Hightlight
-
Bicicletas
-
Iglesias
-
Montañas
-
Parking
Castrillo de los Polvazares: un viaje al corazón de la arquitectura maragata
En la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, se encuentra Castrillo de los Polvazares, un pueblo que parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas y sus casas de arquitectura maragata te transportan a una época en la que los arrieros maragatos, comerciantes ambulantes, recorrían las tierras de España. Descubre la riqueza histórica y cultural de Castrillo de los Polvazares, sus principales puntos de interés y las actividades que puedes disfrutar en este encantador rincón leonés.
Historia de Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares debe su origen a los arrieros maragatos, comerciantes que se dedicaban al transporte de mercancías entre la costa de Galicia y el interior de la península ibérica desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Estos arrieros construyeron sus casas en el pueblo, llamadas «casas arrieras», que se caracterizan por su arquitectura popular maragata, una mezcla de la arquitectura rural leonesa y elementos propios de los comerciantes que recorrían grandes distancias.
Qué ver en Castrillo de los Polvazares
Caminar por las calles de Castrillo de los Polvazares es un viaje al pasado. Sus calles empedradas, llamadas «racheos», han sido cuidadosamente conservadas y son un ejemplo excepcional del trazado urbanístico de la época. Las casas arrieras, de piedra y con tejados de pizarra, destacan por sus grandes portones de madera, que permitían el acceso de las carretas y los animales de tiro.
La Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, es otro de los monumentos emblemáticos del pueblo. Este templo de sencilla arquitectura cuenta con una espadaña de tres cuerpos y un retablo barroco en su interior que merece la pena visitar.
Qué hacer en Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de su entorno natural. Aprovecha tu visita para recorrer a pie o en bicicleta los caminos rurales y senderos que rodean el pueblo y que te permitirán descubrir la riqueza paisajística de la comarca de la Maragatería.
La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Castrillo de los Polvazares. No puedes marcharte sin probar el plato típico maragato: el cocido maragato, que se sirve en un orden inverso al tradicional, comenzando por las carnes y terminando con la sopa.
Fiestas y eventos en Castrillo de los Polvazares
Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, que se celebran en junio, son una excelente oportunidad para conocer las tradiciones y la cultura local. Durante estos días, el pueblo se llena de música, danzas, procesiones y actividades para todos los públicos.
En resumen, Castrillo de los Polvazares es un lugar lleno de encanto y tradición, donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía. Su arquitectura maragata, su gastronomía y sus fiestas populares hacen de este rincón leonés un destino único y cautivador para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.
Si buscas una escapada diferente, donde el tiempo parece haberse detenido y las tradiciones se mantienen vivas, no dudes en visitar Castrillo de los Polvazares. Te enamorarás de sus calles empedradas, sus casas arrieras y la calidez de sus habitantes, que te harán sentir como en casa. No esperes más y descubre por ti mismo la magia de este maravilloso pueblo leonés, donde la historia de los arrieros maragatos cobra vida en cada rincón.