Hightlight
-
Bicicletas
-
Castillos
-
Iglesias
-
Montañas
Casares es un pintoresco pueblo blanco situado en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Anidado en las colinas y rodeado de un espectacular paisaje natural, este pequeño pueblo es conocido por su rica historia, su arquitectura encantadora y sus estrechas calles empedradas. Si estás buscando un destino tranquilo y lleno de historia en el corazón de Andalucía, Casares es sin duda una parada obligatoria.
Historia de Casares
El área de Casares ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, pero fue durante la época romana cuando comenzó a adquirir relevancia. Sin embargo, su actual trazado y apariencia se deben en gran medida al período musulmán, que comenzó en el siglo VIII. Casares fue reconquistada por los cristianos en 1485, y desde entonces, ha experimentado un desarrollo constante, conservando su encanto histórico y arquitectónico.
Qué ver en Casares
- Castillo de Casares: Esta fortaleza medieval se encuentra en la cima de una colina que domina el pueblo y ofrece una vista panorámica espectacular de los alrededores. Aunque en ruinas, el castillo conserva gran parte de su encanto original y es un testigo mudo de la rica historia de Casares.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Esta iglesia del siglo XVII se encuentra en el corazón del pueblo y es un excelente ejemplo de arquitectura barroca. En su interior, destaca el impresionante retablo mayor de estilo rococó.
- Calles y plazas: Pasear por las estrechas calles empedradas de Casares es una experiencia única. Sus casas encaladas, plazas y callejones sinuosos ofrecen un ambiente auténtico andaluz y un viaje al pasado.
Qué hacer en Casares
- Senderismo y actividades al aire libre: El entorno natural de Casares es ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Numerosas rutas atraviesan las colinas y montañas cercanas, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza de la naturaleza y las vistas panorámicas.
- Visitar la Casa Natal de Blas Infante: Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, nació en Casares. Su casa natal ha sido convertida en un museo que narra su vida y obra, así como la historia y cultura de Andalucía.
- Relajarse en los Baños de la Hedionda: Estos baños termales romanos, ubicados a poca distancia de Casares, son conocidos por sus propiedades curativas. Los visitantes pueden darse un baño en sus aguas sulfurosas y disfrutar de un día de relax y bienestar.
- Degustar la gastronomía local: La cocina de Casares combina la tradición andaluza con influencias moriscas. No dejes de probar platos típicos como el gazpacho, la porra antequerana o el chivo al ajillo en alguno de los restaurantes y bares locales.
- Fiesta y eventos: A lo largo del año, Casares celebra varias festividades que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones locales. Algunas de las fiestas más destacadas son la Semana Santa, la Feria de Agosto y la Romería de la Virgen del Rosario en octubre.
- Mirador del Peñón de la Utrera: Uno de los puntos panorámicos más espectaculares de Casares es el Mirador del Peñón de la Utrera, desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas de las montañas y la costa.
- Ruta de los Molinos: A lo largo del río Manilva, se encuentran varios molinos de agua antiguos que forman parte de la llamada «Ruta de los Molinos». Este recorrido ofrece una oportunidad única para conocer la historia industrial de la zona y disfrutar de un agradable paseo por el río.
- Visitar la Ermita de San Sebastián: Esta pequeña ermita del siglo XVII, situada en las afueras de Casares, es un ejemplo interesante de la arquitectura religiosa popular de la época. Aunque modesta, su interior alberga un retablo barroco de gran belleza.
En resumen, Casares es un pueblo con un encanto especial que combina historia, arquitectura y naturaleza en un entorno idílico. Sus atractivos culturales, paisajes impresionantes y deliciosa gastronomía lo convierten en un destino perfecto para aquellos que buscan descubrir y disfrutar de la auténtica Andalucía.